|
Intensidad de Colores en Otoño Altos de LircayLa Reserva Nacional Altos de Lircay, en la Precordillera de la Región del Maule, es uno de los santuarios más llamativos para admirar el bosque nativo de la zona centro-sur de Chile, especialmente en la época otoñal, en que diversas especies de Robles, Ñirres, y Lengas, se lucen con colores impresionantes. Vea esta selección de 30 fotos. | | |
|
Majestuosidad del Macizo del PainePosiblemente el parque nacional más famoso de Chile y de la Patagonia, los paisajes del Parque Nacional Torres del Paine se adornan por la imponente combinación del Macizo de Cerros del Paine, que incluye a los más distinguibles Cuernos del Paine, el Cerro Paine Grande y el Almirante Nieto, entre otros varios. En esta selección se combinan vistas desde los diversos lagos del parque, tanto en verano como invierno. Vea esta selección de 40 fotos. | | |
|
Escenarios naturales en Captrén, PN ConguillioEl Parque Nacional Conguillío se destaca por su bosque, su paisaje volcánico y sus varios lagos y lagunas. Una de las que destaca es la Laguna Captrén, la cual es un verdadero santuario de aves nativas y silvestres, adornándse en cada atardecer. Vea esta selección de 14 fotos. | | |
|
Las Lagunas de los Salares en Paso de JamaUno de los impresionantes destinos en los alrededores de San Pedro de Atacama, en el altiplano de la Región de Antofagasta, es la carretera que lleva al paso internacional de Jama. Esta ruta bordea las impactantes imágenes de salares y de sus lagunas inmediatas, como son Tara y Pujsa. Vea esta selección de 23 fotos. | | |
|
Atardecer y Arco Iris en Laguna de La Dehesa, SantLos atardeceres son transversalmente atractivos para todos. El rojo predomina el paisaje, a veces combinándose con cielos azules. Si esto se combina con el reflejo de las aguas, sólo queda que un Arco Iris se transforme en el detalle perfecto para un ocaso inolvidable. Vea esta selección de 5 fotos. | | |
|
Iconos del Parque Nacional Vicente Perez RosalesEl Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el primer parque nacional de Chile, es uno de los más visitados todos los años, especialmente en época estival. Su entorno luce escenarios y vistas que son el fiel reflejo de lo más atractivo que tiene la hermosa y austral Región de Los Lagos. Vea esta selección de 6 fotos. | | |
|
La Belleza de los Arroyos de la Pampa PatagónicaMuchos en Chile asocian la Patagonia con profundos y densos bosques, rodeados de montañas con nieve y grandes lagos. Pero una parte importante de la Patagonia, tanto en Chile, como Argentina, está compuesta de un paisaje estepárico, de vegetación baja y suaves lomajes. Uno de estos puntos está cerca de Alto Coyhaique, en la Región de Aysén, por donde escurre el Arroyo El Zorro, deleitando de colores y formas a los observadores. Vea esta selección de 8 fotos. | | |
|
Pesca con Mosca en Zona Central de ChileLa pesca con mosca es una actividad por la que Chile es un destino de fama mundial, pero no siempre se toma la zona central como una alernativa de primer nivel. Sin embargo, especialmente para aquellos fanáticos mosqueros de Santiago, Rancagua, San Fernando y otros puntos del centro de Chile, el Río Claro en la Sierra Bellavista ofrece un escenario y condiciones de pesca que son envidiables. Vea esta selección de 17 fotos. | | |
|
Salar de Quisquiro - Oasis en el AltiplanoDesde San Pedro de Atacama hay diferentes puntos de un increíble atractivo. Uno de ellos es la carretera que lleva Argentina por el Paso de Jama. Poco antes de la frontera, en el lado chileno, el Salar de Quisquiro es un punto de enorme atractivo, que parece despedir al viajero, que se interna por los rincones más profundos del altiplano chileno. Vea esta selección de 5 fotos. | | |
|
Río Maullín en VeranoEl Maullín es un río emblemático de la Región de Los Lagos, siendo el único desagüe del enorme Lago Llanquihue. Sus orillas densas en vegetación adornan de verde aguas de color azul cristalino, que albergan truchas y salmones, muy apreciados por pescadores. Vea esta selección de 12 fotos. | | |
|
Atardecer en Bahía de Miami, FloridaEl paisaje de la bahía de Miami se destaca por las edificaciones de lujo hasta el borde costero, transformándose en una de las postales más reconocidas de esta famosa ciudad del sur este de los EEUU. Vea esta selección de 5 fotos. | | |
|
Lago Chapo al AtardecerA una hora en auto desde Puerto Montt, el Lago Chapo demuestra el toque natural que se conserva en los sectores rurales de la gran ciudad de Puerto Montt. Frecuentado por visitantes todo el año, especialmente en verano, sus orillas ofrecen oportunidades ideales para actividades al aire libre. Vea esta selección de 6 fotos. | | |
|
Plaza de San Pedro de AtacamaEl pueblo de San Pedro de Atacama, en pleno altiplano de la Región de Antofagasta, en el Norte Grande de Chile, es hoy reconocido como uno de los destinos turísticos más apreciados por nacionales y extranjeros. Sus calles de tierra, sus casas bajas, hostales y restaurantes, se llenan de visitantes a diario, destacando entre estos puntos la reconocida e histórica plaza principal, junto a la Iglesia, que también es el ícono más reconocido de este destino. Vea esta selección de 27 fotos. | | |
|
Santuario de Aves Roca Peñablanca, AlgarroboA poca distancia de la conocida playa El Canelo, en Algarrobo, Región de Valparaíso, Chile Central, está la Roca Peñablanca, un notorio promontorio, que sirve de sitio de anidación y protección para diversas especies de aves marinas. Vea esta selección de 40 fotos. | | |
|
Bosque Nativo y Verde en HuerquehueEl Parque Nacional Huerquehue, uno de los más hermosos y reconocidos de la Región de la Araucanía, en el Sur de Chile, es la vitrina perfecta del paisaje de bosque profundo del Sur de Chile. Albergando varios lagos y lagunas, que se adornan con cerros cubiertos de Coihues, Lengas, y Araucarias, es un verdadero espectáculo para los excursionistas. Vea esta selección de 20 fotos. | | |
|
Lechuza BlancaLa lechuza (Tyto alba) es un ave rapaz, de hábitos nocturnos, cuya imagen inspira las historias y leyendas más creativas. De vuelo suave, casi imperceptible al oído de sus víctimas, su estampa refleja elegancia y la efectividad en la capacidad de cacería. Vea esta selección de 42 fotos. | | |
|
Reserva Nacional Río Los CipresesCon el objetivo de conservar uno de los paisajes más representativos de la Cordillera de la Región de O'Higgins, la Reserva Nacional Río Los Cipreses se destaca por un cajón rodeado de cerros, cascadas, el bosque nativo de la zona central chilena, y una de las colonias de Loro Tricahue más significativas de Chile. Vea esta selección de 13 fotos. | | |
|
Valle de la Luna, San Pedro Atacama, ChileEl Valle de la Luna es una porción de la Cordillera de la Sal, en pleno altiplano de la Región de Antofagasta, a pocos km de San Pedro de Atacama. Sus vistas plantean un paisaje de otro planeta, de ahí su nombre. Colores y formas engalanan las dunas y cerros, configurándose un paisaje extraordinario para turistas y especialmente fotógrafos. Vea esta selección de 28 fotos. | | |
|
La Recova, La Serena, ChileLa Recova es un mercado tradicional, ubicado en el centro histórico de la ciudad de La Serena, en la Región de Coquimbo, en el llamado Norte Chico de Chile. Originalmente se construyó en a comienzos del siglo XIX como centro de abastos, en el lugar donde dicha actividad ya se desarrollaba desde el 1689. Esta versión fotografiada data desde 1981. Vea esta selección de 9 fotos. | | |
|
Reserva Nacional Lago Las Torres, PatagoniaEl Lago Las Torres es un verdadero espectáculo típico de la Patagonia más profunda, luciéndose con verdese bosques que bordean cerros que evidencian su reciente pasado en la era glaciar. Una combinación atractiva, que cualquier visitante no puede olvidar. Vea esta selección de 12 fotos. | | |
|
Ñandú MagallánicoEl Ñandú (Rhea pennata pennata) es el ave terrestre más grande y llamativa que existe. Se encuentra sólo en la Patagonia de Chile y Argentina, entre las Regiones de Aysén y Magallanes por el lado chileno. Normalmente se ven grupos de hembras pastando en las praderas, en especial en las cercanías del Parque Nacional Torres del Paine. Vea esta selección de 17 fotos. | | |
|
Zorro ChillaEl Zorro Chilla es una de las pocas especies de zorros que se encuentran en Chile, siendo introducido por los españoles hace varios siglos. Hoy se le encuentra desde Putre a Tierra del Fuego, reconociéndose por sus facciones finas, de líneas marcadas, su cuerpo más pequeño y estilizado, y en especial, por su pelaje gricáseo. Vea esta selección de 30 fotos. | | |
|
Lago Neltume y su desagüeEl Lago neltume es uno de los más llamativos de la Región de Los Ríos, en el Sur de Chile. Sus orillas llenas de vegetación parecen intensificar su atractivo en especial en el desagüe, donde las aguas del lago, luego de un corto recorrido por un profundo río, se juntan con el Río Enco, para descender hacia el Lago Panguipulli. Vea esta selección de 21 fotos. | | |
|
Centro de Ski PortilloUno de los lugares turísticos de invierno más reconocidos de Chile Central es el centro de Ski Portillo, donde incluso se han realizado campeonatos mundiales. Aparte del famoso Hotel Portillo y su llamativa fachada principal en amarilla, se destaca la Laguna del Inca, congelada en gran parte del invierno, así como la serpenteante Ruta Internacional, que los automoviles deben sortear para cruzar a Argentina. Vea esta selección de 8 fotos. | | |
|
Playa de ZapallarUn ícono de la historia de veraneantes de la zona central es el balneario de Zapallar, en la costa norte de la Región de Valparaíso. Su famosa playa principal ofrece una escena especial para la fotografía, en especial aprovechando los llamativos atardeceres y ocasos, así como sus alrededores. Vea esta selección de 25 fotos. | | |
|
Palafitos de Castro, ChiloéUna vista absolutamente reconocida de las localidades de la Isla Grande de Chiloé son los palafitos. Estas construcciones apoyadas en pilotes sobre el agua datan desde el crecimiento de estas primeras localidades, buscando aprovechar al máximo el espacio para habitaciones. Vea esta selección de 13 fotos. | | |
|
Lobos de MarEs posible ver colonias de Lobos Marinos (Otaria flavescens) en prácticamente toda la costa de Chile. En ciertos lugares son reconocidos visitantes de las caletas, pero en aquellos lugares más silvestres, forman colonias con interesantes vínculos sociales y jerárquicos. Vea esta selección de 29 fotos. | | |
|
Lago Conguillío en VeranoEl Lago Conguillío es el cuerpo de agua más emblemático, pero no el único, del reconocido Parque Nacional Conguillío, en la Región de la Araucanía. Su origen glacial se evidencia al estar rodeado de montañas y bosques milenarios, pero más por el profundo color azul-verde de sus aguas, que en la época de verano sirven de balneario ejemplar para los visitantes. Vea esta selección de 20 fotos. | | |
|
El colorido Gaviotín Monja en costas chilenasConocido científicamente como Larosterna inca el Gaviotín Monja luce junto a sus plumas oscuras y blancas, unos rojos y amarillos intensos, que los diferencian drásticamente de otras especies de gaviotines. Visitante temporal en Chile, se le encuentra anidando en época estival, en acantilados y roqueríos, como éste, de la zona de Reñaca, en la Región de Valparaíso, Chile. Vea esta selección de 32 fotos. | | |
|
Parque Nacional Pan de AzúcarUbicado en la costa de la Región de Atacama, muy cerca de Chañaral, el Parque Nacional Pan de Azúcar es un verdadero paraíso costero, que protege la fauna y flora nativa de esta parte del desierto más árido del mundo, destacándose las especies cactáceas, algunas de las cuales sólo se encuentran en este lugar protegido. Vea esta selección de 33 fotos. | | |
|
Cactus Candelabro en el AltiplanoUna especie de cactus endémica y sólo encontrada en el altiplano de la región de Arica y Parinacota, son los impresionantes Cactus Candelabro que pueden llegar a los 5 metros de altura. Un verdadero espectáculo imperdible. Vea esta selección de 34 fotos. | | |
|
La Colorida TagüitaLa Tagüita es uno de los miembros de la familia de las Taguas, frecuentes habitantes de lagos y lagunas del Centro y Sur de Chile. Su colorido escudo en adultos, combinado con los diseños de su plumaje resultan en un ave tremendamente atractiva. Vea esta selección de 24 fotos. | | |
|
Primavera Naranja con Dedales de OroLos Dedales de Oro (Eschscholzia californica) es una especie de flor silvestre importada desde California, que logró adaptarse a la perfección en los valles de la Zona Central de Chile. Sus abundantes floraciones de Septiembre y Octubre destacan en amarillos y naranjos y ocasionalmente con flores rojas y blancas también. Vea esta selección de 25 fotos. | | |
|
Santuario de la Naturaleza Granito OrbicularA pocos kilómetros de Caldera, en la costa de la Región de Atacama, se encuentra un curioso santuario de la naturaleza que sorprende al habitante con piedras cuyo diseño desafía a los más creativos. Se trata de las rocas de Granito Orbicular, que forman parte importante de los hitos de la costa del desierto más árido del mundo. Vea esta selección de 15 fotos. | | |
|
La elegancia de la Garza ChicaDe nombre científico Egretta thula la Garza Chica es una de las especies de garza presentes en muchos lugares, incluyendo Chile. Cazadora en ambientes acuáticos, su elegante forma y movimientos sigilosos la hacen un ave tremendamente atractiva de observar. Vea esta selección de 22 fotos. | | |
|
Cerro Provincia nevadoEl Cerro Provincia es una de las cumbres que rodean Santiago, la capital de Chile, por lo que ha pasado a ser parte de la estampa imponente que tiene la Cordillera de Los Andes en esta parte de Chile. El contraste entre rocas y nieve se intensifica con diferentes iluminaciones a lo largo del día y de las temporadas. Vea esta selección de 15 fotos. | | |
|
Huemules, espíritus del bosqueUna de las dos especies de ciervos nativos de Chile - junto al Pudú - el Huemul es tan emblemático que forma parte del escudo patrio, sin embargo, son pocos los chilenos que han tenido el privilegio de estar de frente con uno de estos mamíferos. Esto se puede dar con algo más de frecuencia en parques y reservas de la Patagonia de Chile. Vea esta selección de 33 fotos. | | |
|
Primavera en el Desierto más Árido del MundoEl llamado "Desierto Florido" es uno fenómeno ocasional que ocurre en medio de la aridez del desierto de Atacama, cuando se acumulan suficientes precipitaciones durante el invierno para lograr florecer en primavera diversas semillas en espera latente en medio de la tierra seca. Cuando esto ocurre, la combinación de colores supera la imaginación humana. Vea esta selección de 25 fotos. | | |
|
Valle del Embalse El Yeso, Cajón del MaipoEl Embalse El Yeso es un lago artificial ubicado en la precordillera de la Región Metropolitana de Chile, rodeado de un paisaje cordillerano clásico de la zona central de Chile. Sus agus color turquesa se alimentan de diversos glaciares de las montañas que flanquean el valle del Río Yeso, que va desde la alta cordillera, hasta unirse al Río Maipo poco más abajo. Vea esta selección de 13 fotos. | | |
|
Atardecer en Playa CochoaImpresionantes combinaciones de colores adornan el horizonte en la Playa Cochoa, en Viña del Mar, Región de Valparaíso. El avance de la hora permite ver las diferentes tonalidades que hacen de los atardeceres costeros, algo imposible de olvidar. Vea esta selección de 17 fotos. | | |
|
Panorámicas de Santiago Oriente y la CordilleraLa Cordillera de Los Andes nevada es uno de los íconos de la temporada invernal en la ciudad de Santiago. En especial, el contraste entre los edificios del sector oriente y este cordón montañoso ha pasado a ser la postal más reconocida de esta ciudad. Vea esta selección de 7 fotos. | | |
|
Los Cuernos del PaineLa escena más emblemática de todo el Parque Nacional Torres del Paine son precisamente los cerros en punta llamados Cuernos del Paine, que teniendo al Lago Pehoe y Lago Nordenskjöld de antesala, logran una imagen imponente e inolvidable. Vea esta selección de 22 fotos. | | |
|
El Primer Tramo del Río BakerEl Río Baker es el más caudaloso de Chile y ya en su primer tramo de los 175km de Patagonia que recorre, es un río imponente y atractivo. El bosque nativo que lo rodea, conjugado con las intensas aguas, hacen un espectáculo inolvidable. Vea esta selección de 26 fotos. | | |
|
Campo Dunar de Con Con, Región de ValparaísoSe puede decir que el Campo de Dunas de Con Con ofrece las dunas más conocidas de toda la zona central, siendo recientemente objeto de posibles urbanizaciones, pero también protegidas por diferentes movimientos ecológicos. Lo cierto es que estas dunas ofrecen un escenario surreal muy potente a la vista y que todo visitante de la costa de la Región de Valparaíso podrá disfrutar. Vea esta selección de 32 fotos. | | |
|
Campamento Minero Sewell, Monumento NacionalEn plena cordillera de la Región de O'Higgins, el campamento minero de Sewell es un recuerdo de la historia del desarrollo minero de Chile Central, que albergó numerosas familias completas durante varias décadas. Hoy, las pocas instalaciones que quedan han sido restauradas y preservadas como monumento nacional. Vea esta selección de 8 fotos. | | |
|
Costa de Pelluhue, Reg. MauleLa localidad de Pelluhue es una de las más llamativas de la Costa de la Región del Maule, destacándose las curiosas formaciones rocosas de la costa, que se suman a algunos de los atardeceres más coloridos de Chile Vea esta selección de 25 fotos. | | |
|
Iglesia de San Francisco de Chiu ChiuA sólo 30 km al Este de Calama, este pequeño poblado de nombre San Francisco de Chiu Chiu, conocido simplemente como Chiu Chiu, ofrece una de las iglesias más reconocidas del estilo Iglesias Altiplánicas. Declarada Monumento Nacional, esta hermosa iglesia demuestra su estampa en esta colección de fotografías de diferentes momentos entre el 2009 y 2012. Vea esta selección de 33 fotos. | | |
|
Atardecer en Quebrada de PaipoteUno de los rincones poco conocidos de la Región de Atacama, que se destaca por sus costas y el desierto florido, es la Quebrada de Paipote. Un verdadero santuario de la flora y fauna de la zona pre-cordillerana de Atacama, esta quebrada ofrece espectáculos memorables en todas épocas del año. Vea esta selección de 5 fotos. | | |
|
Rincones de Caldera, Región de AtacamaCaldera es una localidad costera que ha sido protagonista del desarrollo minero del desierto de Atacama. Parte de esta historia aún permanece en los hitos de su recorrido, como el puerto y el faro, que tantos navíos comerciales asistió. Vea esta selección de 17 fotos. | | |
|
Plaza Prat de Iquique en HDRHDR (High Dynamic Range) es una técnica de fotografía digital en la que se combinan dos o más imágenes del mismo objetivo con diferentes exposiciones, para recuperar el rango de luminosidad original. En este caso, la reconocida e histórica Plaza Prat de Iquique, con sus edificios clásicos, y la famosa Torre del Reloj, se destaca en colores y tonalidades gracias a esta técnica. Vea esta selección de 17 fotos. | | |
|
Santuario Naturaleza Isla CachaguaApenas separada un centenar de metros de la costa en Cachagua, el Santuario de la Naturaleza Isla de Cachagua alberga una colonia significativa de aves marinas, además de ofrecer algunos de los paisajes más hermosos del lugar. Vea esta selección de 30 fotos. | | |
|
Zona de Termas de Tolhuaca en InviernoElegantes araucarias rodeadas de un paisaje invernal. El escenario parece sacado de un cuento de fantasía, mostrando la cara directa de la naturaleza de la Región de la Araucanía, en invierno. Vea esta selección de 9 fotos. | | |
|
Geysers del TatioUno de los paisajes más sorprendentes tiene como protagonistas a las fumarolas de los Geysers del Tatio, en pleno Altiplano de Atacama, precisamente al amanecer. A esta hora, las luces en aumento del comienzo del día aprovechan de darle un toque místico al campo geotermal, ubicado a más de 4.000 sobre el nivel del mar. Vea esta selección de 33 fotos. | | |
|
Costanera de Puerto MonttUna vista inconfundible de este austral puerto, hoy convertida en una ciudad protagonista del desarrollo del Sur de Chile. El paisaje habitual de Puerto Montt se vuelve más llamativo luego de una lluvia característica de todo el año, en especial en invierno. Vea esta selección de 16 fotos. | | |
|
Catedrales de Mármol, Lago General CarreraUn espectáculo natural que desafía la imaginación es el que se encuentran los visitantes que al llegar a la localidad de Puerto Río Tranquilo, a orillas del enorme Lago General Carrera, en la austral Patagonia de Aysén, toman una embarcación para visitar este hermoso santuario natural. Las caprichosas formas asemejan complejas y destacables estructuras artísticas, asemejando grandes iglesias, lo que le da el nombre a este lugar. Vea esta selección de 36 fotos. | | |
|
Faro Punta Condell, Región de ValparaísoLa sobrecogedora imagen de un faro en un día nublado se engalana con la diversidad de colores desde la tarde al anochecer, cuando destaca aún más su histórica luz de referencia. Vea esta selección de 28 fotos. | | |
|
El Sorprendente Siete Colores, un ave de humedalesSu nombre evidencia una exhuberancia cromática, que lo hace tremendamente llamativo. Pero aparte, el Siete Colores (Tachuris rubigastra) es un ave característica de los humedales, llegando a una talla como adulto de 10cm. Se alimenta de pequeños insectos y otros invertebrados, lo que lo hace un cazador activo gran parte del día. Vea esta selección de 14 fotos. | | |
|
Parque Nacional Laguna del Laja, Región BiobíoUn hermoso rincón protegido del centro-sur de Chile, a orillas del Volcán Antuco, el Parque Nacional Laguna del Laja ofrece una muestra ideal, que combina las imponentes cumbres de la Sierra Velluda, con sus glaciares, y un bosque que se asenta sobre el escorial volcánico que marca este paraíso terrenal. Vea esta selección de 16 fotos. | | |
|
El Trile, ¿el posible origen del nombre "Chile"?No hay una definición oficial del nombre del país "Chile", pero una de las teorías es que podría deberse a un ave llamada "Trile". En cualquier caso, poder ver estas hermosas aves, ya sea la hembra de tonos café y plumas jaspeadas, o el negro puro de los machos, es una maravilla. Siendo aves no-acuáticas, es sorprendente lo mucho que depeden y han aprendido a alimentarse desde el agua. Vea esta selección de 23 fotos. | | |
|
Laguna Blanca, Región de AysénEl nombre "Laguna Blanca" debe ser uno de los más usados en la toponomia de muchos países, y la Patagonia Chilena no es la excepción. Esta laguna en particular se encuentra en el sector denominado "Seis Lagunas" en las cercanías de Coyhaique, en el centro de la Región de Aysén. Se rodea de un paisaje hermoso, que se acentúa en los meses de otoño, como en esta selección de fotos, combinando el profundo color de las puras aguas, con el entorno natural de uno de los rincones naturales más puros de Vea esta selección de 14 fotos. | | |
|
La Famosa Portada de AntofagastaUn verdadero ícono de la Región de Antofagasta y su capital, es un recordatorio de la implacable acción del agua sobre las rocas, esculpiendo formas curiosas y llamativas. La Portada de Antofagasta, un Monumento Natural, se ubica a pocos kilómetros al Norte de la costera capital de la región, a pocos kilómetros del principal aeropuerto regional. Vea esta selección de 38 fotos. | | |
|
El Verde Profundo de Parque OncolUn reducto natural de la Selva Valdiviana costera, a pocos kilómetros de la austral ciudad de Valdivia, el Parque Oncol es un parque privado que destaca por el verde profundo de la flora nativa del Sur de Chile. Senderos, pequeñas cascadas, helechos, grandes árboles, y una fauna sorprendente, maravillan a todo visitante desde que pone un pie en este santuario. Vea esta selección de 14 fotos. | | |
|
Sitio Arqueológico Yerbas BuenasUn sector poco visitado, aunque cerca del reconocido San Pedro de Atacama, en pleno Altiplano de la Región de Antofagasta, el Sitio Arqueológico Yerbas Buenas busca preservar los grabados en piedras que antiguos habitantes del sector dejaron varios miles de años antes. Las figuras, que representan mayormente la fauna local, como zorros, guanacos, vicuñas, entre otros, también se conjugan con un paisaje cautivador, en que la aridez del desierto se rodea con vegetación y formaciones rocosas. Vea esta selección de 24 fotos. | | |
|
Punta Ángeles, Región de ValparaísoPunta Ángeles, una península en la costa al Sur de Valparaíso, se conoce más por su característico faro, pero también por flanquear los hermosos farellones que se extienden por el Santuario Acantilados Federico Santa María, un verdadero refugio a la naturaleza costera. Vea esta selección de 28 fotos. | | |
|
Playa Matanzas, Región de OHigginsUn balneario dedicado a los adeptos al surf y otros deportes acuáticos, Matanzas es uno de los destinos más reconocidos de la costa de la Región de OHiggins. Sus finas arenas, combinadas con un hermoso atardecer permiten destacar, entre otras cosas, los restos de un antiguo muelle, utilizado en el embarque de ganado en tiempos antiguos. Vea esta selección de 21 fotos. | | |
|
El Impactante Paisaje del Parque Nacional LaucaUn verdadero paraíso en pleno Altiplano del Norte de Chile, el Parque Nacional Lauca destaca, entre muchas maravillas, las vistas del Lago Chungará, los volcanes Parinacota y Pomerape, rodeados de llamas, vicuñas, y una diversidad de aves que sólo se encuentran en estas extremas condiciones. Vea esta selección de 12 fotos. | | |
|
Algunas Flores Nativas de ChileSi bien, la primavera es la estación en que la mayoría de las especies de flores nativas de Chile se encuentran y mezclan con numerosas especies introducidas, la verdad es que la flora nativa se engalana de colores en varios meses del año, cubriendo áreas como la Costa del Norte de Chile, hasta el extremo austral. Esta es una acotada colección de la gran diversidad de especies que se pueden encontrar. Vea esta selección de 40 fotos. | | |
|
El Sorprendente Valle del Encanto, Norte Chico de ChileUbicado cerca de Ovalle, el Valle del Encanto es un Santuario privado destinado a preservar los vestigios de la Cultura El Molle, que se encontraba desde el valle de Copiapó hasta el Choapa. Pero además, ha logrado proteger la naturaleza nativa de esta parte del país, engalanándose de colores en cada rincón que acompañan los dibujos dejados en piedra por estos habitantes precolombinos. Vea esta selección de 27 fotos. | | |
|
Aves Rapaces, elegancia en el aireLas rapaces son de las aves más elegantes de todo el grupo alado. Su postura, mirada profunda, plumas elegantes, combinan para complementar animales depredadores de impresionante desempeño. Vea esta selección de 39 fotos. | | |
|
Diferentes Ángulos del Río LajaEl Río Laja es uno de los más emblemáticos de la Región del Bío Bío, naciendo en los faldeos del Volcán Antuco, atravesando el territorio de cordillera hacia la costa. En su paso, diferentes ángulos demuestran la belleza natural del valle que deja a su paso, destacándose su más imponente y famosa caída de agua, conocida como El Salto del Laja. Vea esta selección de 12 fotos. | | |
|
Parque Nacional Bosque de Fray JorgeCasi como un bosque salido de un cuento de hadas, en medio de un lugar desértico, el Bosque de Fray Jorge es hoy uno de los parques nacionales más sorprendentes de Chile. Ubicado en la costa de la Región de Coquimbo, es además un santuario para diversas especies de fauna, pero siempre destacando la abundante y sorprendente flora, que no se encuentra más que en Sur de Chile. Vea esta selección de 19 fotos. | | |
|
Frutillar, historia y tradición a orillas del LagoLas "Semanas Musicales de Frutillar" puede ser uno de los eventos más famosos que se realizan en esta localidad, a orillas del Lago Llanquihue, pero además, siendo un baluarte de la historia de colonización alemana de la zona, este balneario está presente en toda mente del visitante de la Región de Los Lagos. Vea esta selección de 6 fotos. | | |
|
Aldea Tulor, Patrimonio ArqueológicoComo testimonio de los pueblos originarios del Altiplano, la Aldea Tulor es un sitio arqueológico que evidencia el desarrollo de la civilización mucho tiempo antes de la llegada de los españoles. Esta se puede visitar hoy en día, aprovechando un instructivo tour, apenas un par de kilómetros en las afueras de San Pedro de Atacama. Vea esta selección de 21 fotos. | | |
|
Valles Interiores del MauleLa Región del Maule ofrece una infinidad de rincones destacados, entre los que se encuentran los valles precordilleranos, de la zona conocida como a Cordillera del Maule. Estas imágenes de otoño demuestran la riqueza de colores y escenarios con la que se luce. Vea esta selección de 11 fotos. | | |
|
Coloridos y Llamativos Reptiles de ChileLos reptiles nativos en Chile, principalmente lagartos y lagartijas, se encuentran en los más diversos hábitats: desde las costras del Salar de Atacama, en la más pura aridez, hasta los bosques del Sur de Chile. Su colorido y diseños son un verdadero homenaje a la creatividad de la naturaleza, tal como se ve en esta colección de fotos de Isabel M. Anaya, Rodrigo Sandoval, y Thomas Kramer. Vea esta selección de 26 fotos. | | |
|
Atardeceres de Tierra del Fuego, PatagoniaEn el rincón más remoto del Continente, la Isla Grande de Tierra del Fuego ofrece algunos de los paisajes más sobrecogedores de toda la Patagonia, especialmente cuando se intensifican arreboles rojizos de los largos atardeceres de la Región de Magallanes. Un espectáculo que hay que presenciar al menos una vez en la vida. Vea esta selección de 7 fotos. | | |
|
Vista Nocturna de Playa Cavancha, IquiqueLa Playa de Cavancha es uno de los íconos más reconocidos de Iquique, en el Norte de Chile. Sus finas arenas parecen complementarse con un clima veraniego permanente y un entorno preparado para el turista. Estas vistas nocturnas, que destacan los hoteles costeros, parecen confirmar su fama de punto de interés turístico. Vea esta selección de 15 fotos. | | |
|
Rincones del Parque Nacional Vicente Pérez RosalesSiendo el primer parque nacional de Chile, el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales ofrece uno de los escenaris más característicos e impactantes de la Región de Los Lagos. Cercano a importantes destinos turísticos como son Puerto Varas y Frutillar, el parque es regularmente visitado, en especial durante el verano. Sus sectores más conocidos son los Saltos del Río Petrohué y el imponente Lago Todos los Santos, aunque su bosque nativo y su impactante vista al Volcán Osorno, hacen de su visita una Vea esta selección de 14 fotos. | | |
|
Atardecer en Costanera de ValdiviaLa costanera de la sureña y reconocida ciudad de Valdivia es un extenso paseo peatonal, hoy en día apreciado por sus habitantes y visitantes por igual. Es un punto de encuentro y de partida, para paseos familiares por el Río Calle Calle, abordo de alguna de las numerosas embarcaciones que recorren sus aguas, mientras que las luces de la ciudad adornan el escenario con las últimas luces del día. Vea esta selección de 8 fotos. | | |
|
Parque Nacional ChiloéCon una interesante vegetación de Selva Valdiviana, sectores interiores y costeros, el Parque Nacional Chiloé, ubicado en la costa occidental de la Isla Grande de Chiloé, protege un hábitat natural, típico de la zona desde hace miles de años. Entre los árboles destacan los Arrayanes y el Tepú, formando bosques con senderos que facilitan su recorrido. Vea esta selección de 7 fotos. | | |
|
Salar de AtacamaLos escenarios en el Salar de Atacama están llenos de color y formas especiales, que hacen del paisaje una experiencia especial, inolvidable. Si se llega al atardecer, el espectáculo de diferentes tonalidades puede superar todo lo imaginable. Vea esta selección de 12 fotos. | | |